Anuncios
Con el objetivo de reducir la burocracia y facilitar el acceso a la información sobre la vida laboral de los trabajadores, se lanzó la Tarjeta de Trabajo Digital (CTPS). Reemplaza la billetera física y está disponible en tu celular a través de una aplicación.
Inicialmente, esta aplicación trae varios beneficios como agilidad en la solicitud del documento, acceso a información sobre Calificación Civil y Contratos de Trabajo a través de la integración de varias bases de datos del gobierno federal. En este artículo hablaremos sobre todas las características del CTPS Digital, cómo usarlo y cómo descargarlo a teléfonos inteligentes. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la Tarjeta de Trabajo Digital?
Desde su creación, la tarjeta de trabajo siempre ha tenido un proceso de emisión estrictamente físico. Al agendar una cita en una unidad del ex Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE), el trabajador solicitaría el documento, que podía demorar desde algunas horas hasta varios días para ser entregado.
[adinserter block=”2″]
El cuaderno estándar se rellenaba a mano desde el servidor MTE, lo que consumía mucho tiempo y era propenso a errores. La Tarjeta de Trabajo Digital fue lanzada por el gobierno con el objetivo de modernizar el acceso a la información sobre la vida laboral del trabajador, reemplazando la Tarjeta de Trabajo física. La información está disponible para los ciudadanos a través de una aplicación móvil en versiones iOS y Android y en la Web.
Anuncios
La Tarjeta de Trabajo Digital tiene las siguientes funciones:
- Información sobre contratos de trabajo actuales y pasados
- Cuadros de remuneración
- Duración del servicio en cada contrato
- Salario promedio de los empleados
- Solicitar seguro de desempleo
- Calendario de bonificaciones salariales
- Transferencias del INSS y del FGTS
¿Cómo hacer una tarjeta de trabajo digital?
Para obtener la primera copia de la tarjeta de trabajo digital, es necesario crear una Cuenta Única de Acceso Gubernamental.
Una vez creada su contraseña de acceso, simplemente acceda a Emprega Brasil, donde será guiado por el proceso paso a paso para visualizar la información registrada en su tarjeta de trabajo digital.
Anuncios
El sistema cuenta con dos niveles de acceso y en el primero se puede garantizar la simplificación, donde será posible acceder a la información más importante de su última relación laboral.
[adinserter block=”2″]
A través de su CPF, el ciudadano puede acceder a las tres últimas incidencias (ingreso, baja, liberación de vacaciones e información personal sobre calificación civil).
Para acceder a los detalles de las relaciones laborales, que contienen información como los salarios y el historial laboral de una persona, debe responder cinco preguntas.
De estas 5 preguntas, el ciudadano deberá responder correctamente al menos 4. Estas preguntas sirven para garantizar la seguridad de sus datos, dificultando que terceros puedan acceder a ellos de forma indebida.
Haga clic aquí para crear su cuenta.
¿Cómo consultar el CTPS Digital a través de la app?
Para acceder y consultar el documento, basta con descargar la aplicación Tarjeta Digital de Trabajo desde la tienda virtual en su smartphone o tablet (para dispositivos iOS, basta con acceder a Apple Store y para Android, a Play Store).
- Una vez abierta la aplicación, utilice el nombre de usuario y la contraseña de su cuenta gov.br.
- En la página de inicio, puede acceder a las últimas notas sobre el documento.
- En la pestaña Contratos podrás encontrar las empresas para las que has trabajado.
- Mientras esté en la página Enviar, encontrará opciones para guardar los detalles de su billetera y enviarlos a un contacto.
- En la última pestaña, Beneficios, podrás consultar los beneficios a los que tienes derecho.
¿Cuáles son los indicadores de la tarjeta de trabajo digital?
Los indicadores garantizan la consistencia e integridad de la información. Toda información que llega al CNIS necesita ser filtrada antes de ser utilizada por los sistemas gubernamentales y son los indicadores los que filtran esta información. Vea a continuación lo que significa cada indicador:
Indicadores pendientes
Cuando existan indicadores pendientes en la tarjeta de trabajo digital, será necesario actualizar la información en el CNIS para que pueda ser liberada y utilizada por el Portal SIBE.
[adinserter block=”3″]
Indicadores de advertencia
Lo mismo que la información, en este caso puede requerir o no acción. (Ej: IEAN = Exposición a Agentes Nocivos. Este indicador en un período de relación laboral orienta una posible clasificación para fines especiales de jubilación.)
Indicadores de éxito
Los indicadores de éxito indican un éxito alcanzado por el INSS en una relación determinada. El hecho de que se muestre el indicador no implica una conversión automática. Si no se produce la clasificación, el período se computará como común.
Preguntas principales sobre la tarjeta de trabajo digital
¿Es obligatoria la tarjeta de trabajo digital?
No, el documento no es obligatorio en formato digital. Este documento digital sirve para modernizar el acceso al documento físico, posibilitando el acceso al mismo a través de teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras. Sin embargo, la Tarjeta de Trabajo física es un documento obligatorio para quienes prestan servicios, ya sea en la industria, el comercio, la agricultura, la ganadería o incluso en el ámbito doméstico.
¿Qué hago con mi antiguo CTPS?
Si ya tenías tu CTPS en formato físico, deberás conservarlo. Sigue siendo un documento para demostrar tu tiempo de trabajo anterior. Si bien la Tarjeta de Trabajo digital puede mostrar contratos de trabajo antiguos (de los años ochenta, por ejemplo), es importante en estos casos conservar el documento original.
[adinserter block=”3″]
¿Cuál es mi número de tarjeta de trabajo?
Es el mismo número que su número de registro CPF.
¿Es cierto que ya no necesito solicitar un Permiso de Trabajo para contratar a alguien? ¿No me multarán?
No serás multado. Las notas que solía tomar al momento de contratar (popularmente llamadas “firma de contrato”) ahora las hace usted o su contador de manera electrónica. El único cuidado necesario es que usted (o su contador) respete la fecha límite para enviar la información relacionada con el contrato.
¿Por qué la aplicación no está disponible para mi dispositivo?
Debes verificar si tienes un dispositivo telefónico tipo Smartphone. Sólo estos dispositivos móviles te permitirán instalar la aplicación. Con tu Smartphone, accede a la tienda de tu sistema operativo (Google Play para Sistemas Operativos Android y Apple Store para Sistemas Operativos IOS), instálalo y disfruta de las funcionalidades que te ofrece CTPS Digital.
¿El CTPS digital reemplaza mi CTPS físico?
Sí. El CTPS Digital tiene validez como documento a efectos de seguimiento del contrato de trabajo, y no tiene validez como documento de identificación.
¿Se puede utilizar el CTPS Digital para identificación civil?
No. El CTPS digital no será aceptado para identificación civil.
Perdí mi CTPS físico. ¿Puedo solicitar la Tarjeta Digital de Trabajo a través de la app?
Sí. Basta descargar la aplicación Tarjeta de Trabajo Digital o acceder a ella vía web, en la dirección electrónica https://www.gov.br/pt-br/servicos/obter-a-carteira-de-trabalho, hacer clic en “obter” y luego en “solicitar”, realizar la identificación y autenticación en la plataforma del Gobierno Federal, la cual deberá ser realizada únicamente por el interesado. Recordando que para los contratos anteriores al 23 de septiembre de 2019, se deberá conservar el CTPS físico para efectos de verificación.