Anuncios
La Plataforma Escola Educação ofrece de forma gratuita el Curso de Introducción a la Nutrición, con clases totalmente online y certificado válido en todo el territorio nacional. En este post te mostraremos toda la información sobre la zona, así como los beneficios y consejos sobre el curso gratuito. ¡Ver más!
Nutrición
La nutrición es una rama de la ciencia que estudia los procesos biológicos en los cuales los organismos absorben nutrientes y sustancias necesarias para sus procesos vitales, a través de la ingestión de alimentos. Esta área también está relacionada con el bienestar y el desarrollo de enfermedades.
El alimento es cualquier sustancia utilizada por los seres vivos para proporcionarse los materiales necesarios para realizar funciones vitales. Los hábitos alimentarios individuales y regulares pueden garantizar o no una buena dieta. Estos hábitos alimentarios conforman lo que conocemos como dieta. Sabiendo esto, concluimos que cada persona tiene una dieta específica.
Cada cultura o grupo de personas que pertenecen a la misma región o grupo social tiende a tener una dieta similar. Hoy en día, el término dieta se asocia a formas de perder, ganar o mantener el peso y conservar una buena salud.
[bloque insertador =”2″]
Anuncios
Grupos de alimentos
Los grupos de alimentos son la división de los alimentos en función de los tipos de nutrientes presentes o según la función específica que tiene cada nutriente. Los alimentos se separan en 8 tipos de grupos de alimentos, que son:
- Cereales, panes y tubérculos, que consisten en avena, pan, batata entre otros que son fuentes de carbohidratos, vitaminas del grupo B y fibra.
- Verduras, también conocidas como verduras y hortalizas, ricas en vitaminas, minerales y fibra.
- Frutas, que además contienen vitaminas, fibras y minerales esenciales para el equilibrio y funcionamiento del organismo.
- Legumbres Es el grupo que contiene granos como frijoles, lentejas y soja, que son fuentes de proteínas de origen vegetal.
- Carne y huevos es el principal proveedor de proteínas de origen animal. Estos nutrientes son esenciales para la formación de tejidos, enzimas y anticuerpos, además de ser ricos en hierro y vitaminas B6 y B12.
- Leche y productos lácteos Es el grupo de alimentos ricos en calcio, siendo un nutriente fundamental en la constitución de huesos y dientes.
- Aceites y grasas Es el grupo que contiene los alimentos encargados de transportar las vitaminas del grupo B y ricos en calorías, como el aceite vegetal, los frutos secos y el aceite de oliva virgen extra.
- Azúcares y dulces compuesto de miel, dulces y productos azucarados. Este tipo de alimentos contienen carbohidratos simples y son pobres en nutrientes.
Alimentos energéticos
Los alimentos energéticos son aquellos ricos principalmente en hidratos de carbono y grasas que al ser digeridos aportan energía a nuestro organismo para mantener todas sus funciones vitales, dándole fuerza y disposición para realizar las actividades diarias.
Algunos de estos alimentos son el pan, las patatas, el aceite de oliva y el aguacate. Cada gramo de estos carbohidratos genera 4 calorías de energía para nuestro cuerpo y cada gramo de grasa genera 9 calorías. Por lo tanto, se recomienda que en tu dieta haya entre 55 y 60 calorías y entre 30 y 35 de grasas diariamente.
Anuncios
Sin embargo, es importante recordar la necesidad de consumir también alimentos reguladores, ricos en vitaminas, minerales, fibra y agua.
[bloque insertador =”2″]
Alimentos reglamentarios
Los alimentos reguladores, como su nombre indica, son alimentos encargados de regular y controlar las funciones de nuestro organismo, manteniendo así su correcto funcionamiento.
Estos alimentos están compuestos por frutas, verduras y legumbres, las cuales son ricas en vitaminas, minerales, fibra y agua, encargadas de actuar sobre nuestro sistema inmunológico, facilitando la digestión y generando innumerables otros beneficios.
Estos nutrientes son esenciales para controlar los procesos metabólicos que ocurren en nuestro cuerpo de forma constante y diaria, como la producción de energía, la contracción muscular y la lucha contra los radicales libres.
Alimentos para la construcción
Otro grupo de alimentos que se estudian en el curso introductorio de nutrición son los alimentos destinados al culturismo. Los alimentos constructores son alimentos de origen animal o vegetal, ricos en proteínas como el huevo, la carne y el pollo.
Tienen la función de construir nuevos tejidos en el cuerpo, como la masa muscular o en el proceso de cicatrización de heridas. La ingesta de estos alimentos ayuda al crecimiento del cuerpo durante la infancia y la adolescencia. Sin olvidar su importancia para mantener una buena salud y masa muscular a lo largo del envejecimiento, haciendo su presencia imprescindible para mantener una dieta saludable.
Los alimentos de origen animal y vegetal tienen solo una diferencia: los alimentos de origen animal suelen considerarse de alta calidad, con excepción de la soja.
Leer más: Concurso CGDF: convocatoria cuenta con 234 vacantes para Auditor de Control Interno
Ceremonias
El ejercicio y la nutrición siempre han estado relacionados cuando se trata de dieta. Para tener un buen rendimiento en cualquier tipo de actividad física, es necesario tener una dieta completa, equilibrada y balanceada, que contenga todos los nutrientes, de forma que se cubran adecuadamente todas tus necesidades nutricionales y energéticas.
Una nutrición adecuada garantiza un mayor rendimiento en tus entrenamientos, reduciendo la fatiga, ayudando en el periodo de recuperación y reduciendo el riesgo de lesiones y deficiencias nutricionales.
Cómo aplicar
Para inscribirse en el curso gratuito de Introducción a la Nutrición, los interesados deberán acceder a la plataforma, en este enlace, analizar la información del curso y completar la inscripción. Después del registro, las clases se liberan automáticamente.